Skip to content Skip to footer

Bodega Argentia: Un rincón mendocino donde el vino cuenta historias

Descubrí la bodega boutique que combina tradición y una experiencia gastronómica única. Un lugar familiar que celebra el vino y la cultura mendocina y que, sin dudas, merece una visita.

En el corazón de Maipú, a sólo 15 minutos del centro de Mendoza, se encuentra Bodega Argentia, un espacio boutique que invita a mendocinos y turistas a vivir una experiencia íntima y familiar. Ubicada en Boedo 271, esta bodega combina más de un siglo de historia con la calidez de una atención personalizada que hace sentir como en casa a quienes la visitan.

Una historia de tradición y arraigo

Fundada en 1880, Bodega Argentia es uno de los patrimonios arquitectónicos de la industria vitivinícola mendocina. Su historia está profundamente ligada a la familia Arnold, de origen alemán, que llegó a Mendoza antes de la Primera Guerra Mundial. Marina, una de las actuales dueñas, relata con orgullo que la bodega ha sido un proyecto familiar desde sus inicios. “La idea es que  nuestro establecimiento sea lo más antiguo y original posible. La bodega es mi segunda casa”, dice. Su dedicación se traduce en un cuidado constante por preservar la esencia histórica del lugar mientras lo abre al público.

El nombre de la bodega también tiene una curiosa historia: los primeros integrantes de la familia, con escaso dominio del español, pronunciaban “Argentia” en lugar de “Argentina”, y así quedó. Hoy, ese nombre refleja tanto la identidad local como la singularidad de esta bodega.

Actualmente, Marina, su hermano y su papá lideran el proyecto, con una pasión que trasciende generaciones. La finca donde se cosechan las uvas está a solo 10 minutos de la bodega, en San Roque, y cada vino elaborado es un testimonio del compromiso familiar con la calidad. Incluso, el diseño de las etiquetas es realizado por Marina junto a su esposo, destacando aún más el carácter artesanal y exclusivo de su producción.

Un concepto accesible y genuino

Marina y su familia han trabajado para que Bodega Argentia sea un lugar inclusivo, especialmente para los mendocinos. “Queremos llevar la bodega más a tierra, más a lo real. Salir a comer a una bodega es un lujo que se pueden permitir muy pocos, y la idea es llegar a ese sector que queda relegado desde lo económico”, explica. Para eso, diseñaron experiencias como el menú de 4 pasos, que combina platos exquisitos con maridajes perfectos, y el menú picnic, ideal para quienes buscan una opción más relajada y accesible.

La atención al detalle es otra de las claves que diferencian a esta bodega. Desde que llegamos, todo el personal nos hizo sentir cómodas mientras veíamos a Marina pasar mesa por mesa, asegurándose de que todos se sientan bienvenidos. “Hacemos mucho hincapié en la atención y el servicio. Queremos que se sientan como en casa”, afirma ella.

Otro plus de esta joyita mendocina es su ubicación estratégica, a tan solo cuatro cuadras del Metrotranvía, lo que facilita el acceso para quienes desean disfrutar de una experiencia vitivinícola.

Gastronomía y vinos para enamorarse

El restaurante de la bodega ofrece un menú de 4 pasos que cambia según la estación, asegurando que cada plato destaque por su frescura y creatividad. Durante nuestra visita, probamos opciones como empanadas de carne y de morcilla, milanesa XL con fideos, trucha rellena con quesos y de postre, un crème brûlée de mate cocido que nos dejó sin palabras. 

Es importante destacar que este menú cuesta el precio del plato principal e incluye recepción, entrada, plato principal, postre, maridaje de vinos, servicio de agua con o sin gas y una visita guiada por la Bodega. Una experiencia 360° que se adapta al bolsillo sin perder la calidad.

En cuanto a los vinos, Argentia trabaja exclusivamente con cepas mendocinas y cuenta con una amplia variedad: desde un Malbec y Bonarda jóvenes hasta opciones en las líneas reserva y gran reserva. Además, sus vinos han sido diseñados para adaptarse a las preferencias del público local, manteniendo un equilibrio entre calidad y precio.

El bastón es generar comunidad

Como ya mencionamos, Bodega Argentia es un espacio para compartir buenos momentos y por qué no, compartir también la cultura local. “Cuando entrás, te das cuenta de que es un espacio de convergencia para artistas mendocinos”, comenta Marina. Desde pinturas hasta productos de diseñadores, la bodega es un escaparate para talentos locales.

Y atentos a este dato: si necesitas realizar un evento empresarial, familiar, un casamiento o celebración de fin de año, reservá con tiempo y disfrutá de un servicio excepcional. 

La bodega está abierta de lunes a viernes de 11:00 a 16:00 y los fines de semana de 12:00 a 17:00. Las visitas incluyen un recorrido guiado por sus instalaciones, que resguardan más de 130 años de historia, seguido de una degustación de vinos. El restaurante, por su parte, abre de martes a domingo de 12:30 a 15:30, sólo con reserva previa.

Bodega Argentia es más que un lugar donde se elabora vino; es un espacio donde se celebra la tradición mendocina y el espíritu familiar. Si estás buscando una experiencia única que combine experiencias gastronómicas increíbles y un entorno acogedor, este es el lugar indicado.


Facebook
Twitter
LinkedIn