“Bandera, balas y rosas. A cien años de la sangrienta huelga ferroviaria en la Argentina” es un texto publicado por SSyCC Ediciones que trata sobre esta histórica protesta.
El acto tendrá lugar en la Sala Gildo D’Accurzio de la institución ubicada en Remedios de Escalada 1843, de Ciudad.
Sobre la obra
A cien años de una protesta desigual ante el poder económico de las empresas extranjeras explotadoras, LLoveras escribe esta obra que muestra los míseros salarios que por aquellos años pagaban, la obligación a sus empleados a trabajar más de doce horas diarias o los despedían cuando sus ganancias por algún motivo se reducían.
La huelga que duró casi un mes, finalizó con el triunfo de los obreros organizados que lograron el primer Convenio Colectivo de Trabajo de la historia ferroviaria, aunque sembró el espanto en 19 familias que sufrieron la desaparición física de sus seres queridos en manos de las balas asesinas del ejército y la marina.
En Mendoza, la protesta se inició el martes 25 de setiembre de 1917, una pacífica manifestación encabezada por mujeres y niños, terminó en forma trágica con tres personas muertas, dos de ellas eran mujeres, madres y esposas. Siendo el primer caso de género documentado por la prensa.
“Banderas, balas y rosas”, es un trabajo de investigación histórica, respaldado por importante bibliografía e ilustrado con imágenes de los distintos archivos provinciales y nacionales.
[alert type=red ]Ficha: presentación libro «Bandera, balas y rosas” de Rubén Lloveras. Fecha 7 de Julio. Hora: 19. Entrada: Biblioteca Pública General San Martín. Valor: libre y gratuita.[/alert]
Se presentará el libro “Bandera, balas y rosas” en la Biblioteca San Martín
Block, la nueva experiencia gastronómica gourmet entre viñedos centenarios
21 de enero de 2025
Vinos de sed: una tendencia para pasar el verano
21 de enero de 2025
Plato Insignia: Rotolo de alcauciles y kale por Vanina Chimeno
21 de enero de 2025
Casa Tano: la bodega urbana que respira arte y vino en el corazón de Godoy Cruz
17 de enero de 2025
Por qué deberías ir a ver «Nosferatu»
14 de enero de 2025