La historia versa sobre la relación entre dos amigos de años, Paco y Cristo. Ambos son ancianos que han vivido en el mismo barrio, han frecuentado los mismos clubes de baile y han visto pasar la vida; cada uno a su manera.
Son, desde la perspectiva del autor, dos rostros que encubren dos facetas que bien podrían convivir en el mismo cuerpo: la desesperanza en contraste con las ansias de vivir. Así, sobreviven al paso del tiempo y a una sociedad egoísta.
El humor es la base de esta comedia dramática escrita por uno de los más importante dramaturgos argentinos, en la que hay también una cierta nostalgia o melancolía. Trasunta la pregunta “¿Qué hacemos con nuestros viejos, qué haremos nosotros cuando lo seamos?”.
Desde lo escénico, la propuesta busca romper con el carácter costumbrista, pero rescatando la ideología y la sensibilidad narrativa del autor. El giro pasa por el trabajo actoral y la puesta en escena.
Son, en realidad, dos actores jóvenes jugando los roles de viejos. El cambio se va dando en la corporalidad, en la mutación de la voz, siempre en escena.
Obra dirigida por el maestro Daniel Posada y la actuación de Anibal Villa y Juan Pablo Lemos.
[alert type=red ]Ficha: Aeroplanos. Función: Jueves 20 de octubre, a las 22. En Salón Mebna (Avenida Lima y Carril Costa Canal Montecaseros, San Martín). Entrada: Libre y gratuita[/alert]
Obra de Carlos Gorostiza. Dirigida por Daniel Posada.
Por qué deberías ir a ver «Nosferatu»
14 de enero de 2025
Luna llena en Cáncer: como influirá en cada uno de los signos la “Luna del Lobo”
13 de enero de 2025
Podcast made in Mendoza: 6 que no podés dejar de escuchar
10 de enero de 2025
Atardeceres de verano en Las Palapas: magia, música y naturaleza
8 de enero de 2025
De San Rafael a Malargüe: 5 propuestas para un finde perfecto
8 de enero de 2025