La feria protagonizada por mujeres del vino reunirá, en la emblemática bodega Arizu, a más de 24 enólogas y 100 etiquetas de alta gama para degustar. Además, un mercado de productos, bandas y Djs en vivo y gastronomía.
Sus recientes retratos sobre acetatos, que involucran a distintas personalidades de Argentina y del mundo, nos llevan en esta charla por un viaje artístico conceptual en el que Hoffmann se remonta a las Cuevas de Altamira y las grutas de Bogao en China.
Una visita a la muestra La del estribo, de Sergio Hocevar, implica un paseo por buena parte de las artes mendocinas. Grabados inéditos del artista, su producción editorial y parte de la obra de su padre, Sergio Sergi, nos sumergen en las décadas brillantes de la cultura local.
Este 21 de noviembre, en Nueva York, la alfombra roja de los Emmy International se desplegará para recibir a los nominados a mejores series de televisión del mundo y, por primera vez en la historia, un mendocino se paseará por ella.
Los ladrones, el documental que estrenó este mes Netflix, dirigido por Matías Gueilburt nos sorprende con relatos sin filtro de los cinco bandidos que asaltaron el Banco Río de Acassuso.
La escultora Viviana Herrera, mendocina que reside en la Patagonia, vuelve a su tierra de origen para exponer una muestra en conjunto con su hermano Mario, director de cine, quien presenta una serie de fotografías artísticas.
Cuatro mini series y un largometraje para hacer una maratón cinematográfica que nos sumerge de lleno en las tramas más oscuras de la Argentina de las últimas décadas. Historias de tinte documental, relatadas de manera impecable. De Tevez a Nisman, pasando por Cabezas y García Belsunce. En el medio los espías….
Con la pronta inauguración del Sound Stage en el Distrito 33, la posibilidad de una ley que genere incentivos fiscales a las inversiones audiovisuales y el interés de las plataformas en contenidos locales, Mendoza sigue el plan de convertirse en polo de la industria audiovisual.
Mario Breuer produjo discos de Charly García, Luis Alberto Spinetta, Calamaro, Fito Páez, Los Redonditos de Ricota y otros grandes de la música argenta. Está en Mendoza para llevarnos de viaje por la historia planetaria del rock and roll.
Martín Ron, el artista que pinta murales gigantes visitó Mendoza. Considerado entre los diez muralistas más destacados del mundo ha realizado más de 300 obras en Argentina, Asia, EEUU y Europa. Si se alinean los planetas y encuentra un espacio, podría encarar un mural en nuestra ciudad.