Con la llegada de las vacaciones de invierno, la ciudad se llena de risas, planes compartidos y ganas de disfrutar. Y los más chicos son, sin dudas, los protagonistas. Obras de teatro, talleres, ferias, espectáculos, espacios recreativos y muchas sorpresas más integran la agenda ideal para vivir estas semanas con entusiasmo y en familia.
Del 5 al 20 de julio, te contamos qué hacer, dónde y cuándo, lugar por lugar, para que ningún día se quede sin plan.
1. Títeres y mucha diversión en la Biblioteca Pública Gral. San Martín
Durante las vacaciones, la Biblioteca Pública Gral. San Martín se transforma en un escenario encantado para los más chicos. Con funciones dobles y una programación que cambia cada pocos días, el espacio propone tardes llenas de risas, imaginación y personajes entrañables.
Con historias originales de teatro de títeres, la biblioteca ofrece entretenimiento non-stop para disfrutar en familia, con entrada accesible y un ambiente cálido que invita a quedarse.
- 06 y 07/07 — Demetrio el vampiro: Propone seguir la historia de un vampiro enamorado que intenta recuperar la atención de su amada vampiresa. Más info.
- 08 y 09/07 — La Leyenda de Mur… Un cuento de colores: Nos acerca al fantástico mundo de los caballeros, los dragones y los brujos de la mano de abuela Panchita y su nieta, Juanita. Más info.
- 10 y 11/07 — ¿Dónde está Borondongo?: En el Teatro de la Laguna está todo preparado. ¡Pero falta el monstruo Borondongo! Una historia que invita a descubrir por qué no quiere salir a escena. Más info.
- 12 y 13/07 — Un boim muy trap (un cuadrado muy redondo): dos familias diferentes y enemistadas se declaran la guerra. Pero sus niños intentarán construir puentes para buscar la paz. Más info.
- 14 y 15/07 — Periquita y sus amigos: Un relato que invita a recorrer los sueños de Periquita acompañada de sus nuevos amigos. Más info.
- 16 y 17/07 — Había una vez… truz: Una obra que desmorona la idea del príncipe azul, de los finales felices, de los cuentos de hadas y de los valientes guerreros. Más info.
- 18 y 19/07 — Polen un héroe hecho de flores: propone acompañar a Polen, quien, con la inesperada ayuda de un caballito muy simpático, realizará una gran proeza imposible de olvidar. Más info.
2. Todo en uno: teatro, música y acrobacias en el Le Parc
Del 6 al 12 de julio, el Espacio Cultural Julio Le Parc prepara sus salas para ofrecer shows que combinan actuación, baile, canto, títeres y hasta acrobacias.
- Maullando bajo la luna: En un pueblo donde conviven humanos y gatos, la gatita Carlota desaparece misteriosamente. ¿Qué le sucedió? Más info.
- Clarita como el agüita: Una historia para toda la familia, con humor, emoción y un mensaje poderoso sobre el agua. Más info.
- Cantos y cuentos de Dragón Dorado: Un espectáculo que fusiona música, literatura y visuales animadas a través de juegos, adivinanzas y un universo mágico lleno de posibilidades. Más info.
- Obsesiva Explosión de Circo Crank: un show lleno de riesgo acrobacias de altura, destrezas físicas, humor y sorpresas. Más info.
- Las cartas de Tentac: un pirata debe encontrar una carta perdida, para ello, debe encontrar al Pulpo Rojo en los mares de Tentac. Mas info.
3. Hey! Festival en la UNCuyo
Del lunes 7 al domingo 21 de julio, la Nave UNCuyo se convierte en un punto de encuentro para disfrutar en familia. Talleres, actividades y eventos para niños, niñas, adolescentes y grandes forman parte de una programación diversa y entretenida. Hay propuestas para todos los gustos y planes: cine, ballet, teatro, arte, música, juegos y mucho más.
¿Un consejo? Estar atentos a su agenda, que se actualiza semana a semana con el detalle de cada actividad, sus costos y el espacio dentro de la Nave donde se llevará a cabo. Más info.
4. Planta Uno Mercado – Un multiespacio de color, juegos y sabor para toda la familia
En pleno corazón de Godoy Cruz, Planta Uno Mercado se convierte durante la temporada invernal en un destino cálido y vibrante para grandes y chicos. Este mercado gastronómico y cultural ofrece una agenda variada de talleres, arte y entretenimiento lúdico, donde la sonrisa es el invitado principal.
A partir del 5 de julio, los más chicos podrán disfrutar de talleres de pintura creativa, inflables, circo acrobático inspirado en Alicia en el País de las Maravillas, funciones de teatro, cocina para pequeños chefs, y espacios de pintura y manualidades invitan a jugar, descubrir y compartir en familia. Una propuesta integral para disfrutar en familia, con creatividad, movimiento y buena comida.
Además, para los amantes de los autos y las carreras, contarán con la presencia de Simuladores Profesionales Mendoza, un centro de simulación de automovilismo que ofrece una experiencia única para quienes buscan emociones «curva a curva», sin salir de la ciudad, equipado con simuladores profesionales para todas las edades.
5. Parque Indoor Jumpy en Espacio Arizu
En pleno Espacio Arizu, en la ciudad de Godoy Cruz, Jumpy se instala cada invierno como la meca de la alegría infantil. Entre el 6 y el 20 de julio, este parque indoor ofrece funciones de tres horas repletas de inflables gigantes, camas elásticas, plaza blanda, mini cine para relajarse entre salto y salto, zona de arte, maquillaje artístico, espectáculos de títeres, paintball de hidrogel, obstáculos y hasta un espacio especial de princesas para los más pequeños.
Todo sucede en un ambiente climatizado y seguro, con café y food trucks para adultos que quieren acompañar sin dejar de disfrutar la comodidad. Las entradas se adquieren por turnos y se exige una entrada de adulto por cada niño de hasta 12 años. Ideal para recargar energías en un invierno mendocino que prioriza la diversión familiar.
6. Escape Rooms en Mendoza – 60 minutos de adrenalina e ingenio
Si tu familia ama los desafíos y las historias con misterio, este plan es ideal: las salas de escape ponen a prueba el ingenio, la lógica y el trabajo en equipo. El objetivo es claro (y urgente): salir antes de que se cumpla la hora.
En Mendoza hay varias opciones con habitaciones temáticas y distintos niveles de dificultad. Enigma y Escape Room ofrecen escenarios que van desde laboratorios secretos hasta mansiones embrujadas. Algunas salas permiten el ingreso de niños, así que vale la pena consultar previamente. Se puede jugar en pareja o en grupos de hasta 8 personas. Spoiler: nadie sale igual después de haber resuelto una misión contrarreloj.
7. Ruta 60 Extreme – Aventura y adrenalina familiar
Ruta 60 Extreme es un parque de entretenimiento ideal para familias que buscan emociones fuertes sin sacrificar la comodidad. Con reserva previa, el espacio ofrece dos escenarios de paintball (uno de estilo militar al aire libre y otro ambientado como “La Favela”), además de un parque aéreo: tirolesas, puentes colgantes y muro de escalada guiados por personal especializado.
Abierto todos los días de 10 a 20 hs. en su horario de invierno, este espacio se destaca por su propuesta multisector: juegos, aventura y gastronomía en un entorno cómodo y pensado para pasar el día. Ideal para familias activas que buscan convertir una salida en una experiencia llena de movimiento y diversión compartida.
También cuenta con cancha de vóley, mini-fútbol, quincho y parrilla para compartir un momento en familia tras la actividad. Además ofrece servicio de cumpleaños para niños acompañados de adultos.
8. EUCA Mendoza – Aventura aérea en Luján de Cuyo
El arborismo encuentra en EUCA Mendoza uno de sus escenarios más completos y seguros para disfrutar en familia. A solo minutos de la ciudad, este circuito aéreo ofrece más de 70 juegos de altura -como puentes colgantes, sogas y plataformas entre árboles- distribuidos en distintos niveles de dificultad. La adrenalina se combina con el entorno natural del dique Cipolletti y la propuesta está pensada para chicos desde un metro de altura, con 26 tirolesas como plato fuerte.
La experiencia incluye charla técnica, equipo de seguridad completo y supervisión constante, aunque con libertad para explorar a su propio ritmo. Desde la hostería patrimonial que preside el predio, se puede ver todo el recorrido mientras se disfruta una carta curada por Anna Bistró y Brillat Savarin.
9. Museo Moyano – Dinosaurios, fósiles y curiosidades para toda la familia
En el corazón verde del Parque General San Martín, el Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Juan Cornelio Moyano guarda más de 150.000 piezas que fascinan a chicos y grandes. Es uno de los patrimonios científicos más valiosos de la provincia, y un clásico mendocino para quienes disfrutan explorar el pasado de la Tierra y sus criaturas.
El recorrido incluye tres salas temáticas: la de la Humanidad, la biodiversidad y la de la Tierra. Esta última es la favorita para los fans de los dinosaurios: hay réplicas de fósiles, restos hallados en Mendoza por paleontólogos locales y paneles interactivos que explican desde el origen del universo hasta la evolución de las especies. Un plan ideal para un día frío, con ciencia, asombro y mucho para aprender.
10. Central Park – Saltos, risas y adrenalina para todas las edades
En Mendoza hay un lugar especial que propone saltar y jugar, tanto a grandes como a niños, desde los 2 años. Hablamos de Central Park, en donde la diversión y la adrenalina se combinan en cada juego.
Los turnos son de 45 minutos y cada peque puede elegir entre camas elásticas, rampas, trampolines, camas olímpicas, palestras o juegos aéreos. Y para los más chiquitos, existe el “mini universo” con tobogán, pileta de pelotas, puentes y escaleras.
11. Los Puquios – Parque de Nieve familiar en Alta Montaña
Un clásico para familias que buscan disfrutar de los deportes de nieve. A solo 180 km de Mendoza y a 2 680 metros de altura, Los Puquios se define como un parque de nieve especialmente pensado para niños y principiantes, con un enfoque en diversión segura y accesible.
Es el plan perfecto para una escapada invernal: sencilla, sin complicaciones y perfecta para disfrutar los primeros pasos en la nieve sin necesidad de viajar a centros gigantes. Entre sus servicios se destaca una pista exclusiva para trineos, alquiler y clases de ski y snowboard en nivel inicial y un snack bar para disfrutar de un paisaje único.
12. BONUS! Diversión por donde mires: más lugares para disfrutar
La agenda de invierno se multiplica con propuestas que llegan a todos los rincones: desde espectáculos musicales hasta parques inflables, pasando por obras teatrales que despiertan la imaginación y shows que combinan arte, acrobacias y tecnología.
- 05/07 — Pim Pau en Teatro Plaza: El proyecto argentino-brasileño de arte, propone un show donde la música, la poesía, la danza y el arte visual se entrelazan. Más info.
- 07 y 08 — Las aventuras de Biper y sus amigos en Teatro Selectro: Con una nueva aventura, llega a nuestra provincia Biper con una obra que promete risas y mucha aventura. Más info.
- Del 07 al 13 — La fábrica de los sueños olvidados en Omega Multiespacio: Un show de teatro con acrobacias y música que invita a no dejar de soñar. Más info.
- Del 07 al 19 — Cenicienta, las cenizas en Teatro el Taller: Una adaptación de la clásica historia de la Cenicienta, pero con un giro inesperado. Más info.
- Del 09 al 13 y del 16 al 19 — Máría Elena y la brigada de los sueños en El Círculo Teatro: Una obra que celebra la obra de María Elena Walsh y otros referentes de la literatura argentina. Más info.
- Del 09 al 20 — Ciudades invisibles de mundos imaginarios en Teatro Sportsman: Una obra con una niña emperatriz, disparatados sirvientes y un mundo invisible. ¿Cuán lejos somos capaces de llevar la fantasía? Más info.
- Del 09 al 20 — La casa de al lado en Teatro Plaza: el teatro se convierte en un espacio de encuentro entre mundos aparentemente opuestos pero unidos por un anhelo común: el deseo de ser vistos, comprendidos y amados. Más info.
- Del 09 al 20 — San Martín, un caballero de principio a fin en Teatro Independencia: La historia del Libertador contada de una manera muy entretenida, al mismo tiempo que transmite los valores que guiaron a esta importante figura histórica: libertad, justicia, valentía y amor por la tierra.Más info.
- 15/07 — La caja mágica de aventuras en el Arena Maipú: Una propuesta que combina pantallas digitales, música en vivo, teatro, danza y momentos de participación activa junto a los personajes favoritos de los más chicos. Más info.